QUÉ ES DONCEL

Somos una asociación civil que nació con la misión de promover procesos de desinstitucionalización de niñas, niños y adolescentes. Comenzamos en 2004 creando un programa de inclusión sociolaboral para apoyar a jóvenes que -luego de pasar por el cuidado del Estado- debían afrontar la búsqueda de sus primeros trabajos. Luego ampliamos nuestro alcance para acompañarlos integralmente en sus egresos y preparación para la vida independiente.

NUESTROS LOGROS

Un hito importante en nuestra historia es que, junto a otras organizaciones de la sociedad civil, logramos la aprobación de la Ley N° 27.364 de Acompañamiento para el Egreso de adolescentes y jóvenes sin cuidados parentales, que extiende la protección del Estado de los 18 hasta los 21 años, otorgando acompañamiento emocional y económico para garantizar una transición saludable hacia la vida adulta.

Esto se dio gracias a la construcción de un colectivo de jóvenes  con experiencia en cuidados -Guía Egreso- que fueron clave para la defensa y aprobación de este nuevo derecho. Al día de hoy más de 2100 adolescentes y jóvenes son alcanzados por este nuevo programa llamado PAE , en todo el país.

También fundamos y somos miembros de la Red Latinoamericana de Egresados de Protección, que cuenta con más de 27 organizaciones asociadas en 11 países.

˅ Un poco de nuestros comienzos ˅

MISIÓN

Acompañar la transformación de los cuidados alternativos a partir del protagonismo de niños, niñas y adolescentes para garantizar su derecho a vivir en familia.

VISIÓN

Un país donde todos los niños, niñas y adolescentes crezcan en ambientes familiares seguros.

OBJETIVOS

Promover prácticas que contribuyan a los procesos de desinstitucionalización de niños, niñas y adolescentes.

Fortalecer colectivos de personas con experiencias de cuidado.

Acompañar a los gobiernos en el proceso nacional y local de transformación del cuidado alternativo.

Fomentar la participación protagónica de niños, niñas y adolescentes en el diseño de políticas públicas que los afectan.

Escuchar y valorar sus experiencias de cuidado e impulsarlas como fuente de cambio para transformar el sistema.

Utilizar el acompañamiento entre pares en el desarrollo e implementación de programas y actividades.

Garantizar que cada niño, niña y adolescente del país bajo el cuidado del Estado viva su vida en pleno ejercicio de sus derechos.

Realizar investigaciones para generar evidencias.

Impulsar la implementación de estándares de calidad y garantizar la supervisión de los cuidados de reciben por parte del Estado.

TRANSPARENCIA

Como Asociación civil, todos nuestros ingresos y egresos son públicos y están debidamente registrados y fiscalizados. Cada año hacemos públicos tanto nuestros balances generales como nuestros reportes de gestión. Aquí también puede verse de qué manera la organización incide en la agenda pública y en la vida de los jóvenes.

COMISIÓN DIRECTIVA

Presidente:
María Virginia Tedeschi.

Secretaria:
Mariana Andrea Incarnato.

Tesorera:
Laura Estela De Sensi.

Revisora de cuentas:
María Sol González Sañudo.

EQUIPO

Mariana Incarnato – Fundadora
mariana@doncel.org.ar

Dana Borzese – Dirección Ejecutiva
dana@doncel.org.ar

Cecilia López Chapato – Dirección Operativa
cecilia@doncel.org.ar

Samuel Villena – Incidencia
samuel@doncel.org.ar

Candelaria Kelly – Investigación
candelaria@doncel.org.ar

Jéssica Waksmann  – Participación
guiaegreso@doncel.org.ar

Nayla Herrera y Mercedes Vaca – Comité Joven Ejecutivo

Aldana Tenaglia – Comunicación
comunicacion@doncel.org.ar

Julia Horschovski – Asistencia de proyectos
julia@doncel.org.ar

María Bonaz y Sandra Mercado – Administración
maria@doncel.org.ar
administracion@doncel.org.ar