DONCEL y el Gobierno de Santa Fe lanzan la Formación en Cuidados Alternativos para niñas, niños y adolescentes

El 21 de octubre  en Rosario, Santa Fe  DONCEL  junto al Gobierno de la Provincia de Santa Fe presentaron el ciclo “Formación en Cuidados Alternativos de niñas, niños y adolescentes de Santa Fe”, en una iniciativa de articulación interministerial con la Secretaría de Derechos de Niñez, Adolescencia y Familia (Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de Santa Fe) y la Dirección General de Formación de Recursos Humanos (Ministerio de Economía de Santa Fe). 

Con la presencia de Daniela León, Secretaria de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, Mariela Vaudagna, Coordinadora de la Dirección General de Formación de RRHH y Función Pública del Ministerio de Economía, Horacio Coutaz, Subsecretario de RRHH y Función Pública, Juan Cruz Gimenez, el Defensor de niños, niñas y adolescentes de Santa Fe y Dana Borzese, la Directora Ejecutiva de Doncel, brindaron unas palabras de apertura para recibir a los 800 trabajadores y equipos técnicos de dispositivos que transitarán este ciclo de formación.  

Las funcionarias de Santa Fe destacaron que es un orgullo y un honor presentar este ciclo de formación apuntando en esta primera etapa a todos los trabajadores y trabajadoras de los centros residenciales de la provincia. “No solo lo hacemos porque estamos convencidos, sino porque entendemos que una política de cuidado tiene que ser una política de compromiso de todos los actores. Este curso marca un paso clave en la transición hacia un sistema de protección que respete estándares de calidad y priorice la formación en cuidados alternativos”, dijeron.

Por su parte Dana Borzese señaló:

“Esta propuesta de formación nace de una necesidad sentida y del reconocimiento del cuidado como un derecho humano. Iniciamos un camino de transformación en la calidad de los cuidados en Santa Fe, con el compromiso de todos los actores y con los equipos de cada centro como protagonistas. Formarnos para cuidar mejor es también ejercer nuestro derecho a cuidar.”

Fortalecer el sistema de protección

El programa tiene como objetivo jerarquizar y fortalecer el Sistema de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la provincia, a través de la actualización formativa de quienes trabajan en el cuidado, la protección y la promoción de derechos desde instituciones, organismos gubernamentales y organizaciones sociales.

Se trata de una formación pública, gratuita y provincial que busca garantizar estándares de calidad en los cuidados e impulsar la formulación de proyectos de mejora institucional en los dispositivos.

Esta primera cohorte está dirigida a los 72 dispositivos de cuidado residencial de toda la provincia. Participarán equipos directivos, técnicos y cuidadores/as que acompañan a niñas, niños, adolescentes y jóvenes sin cuidados parentales, promoviendo su profesionalización a través de una formación especializada en clave de Derechos Humanos.

 

Contenidos y herramientas

La capacitación ofrece una propuesta integral de formación bajo una perspectiva de derechos humanos, orientada a fortalecer las prácticas de cuidado de calidad.

El programa incluye contenidos y herramientas sobre aspectos legales, conceptuales y técnicos para intervenir, asesorar y orientar el desarrollo de políticas e intervenciones con enfoque de derechos, perspectiva de género y promoción de cuidados de calidad.

Los módulos temáticos abordan los Derechos Humanos y el sistema de protección integral, las problemáticas contemporáneas de niñas, niños y adolescentes, la calidad de los cuidados alternativos, la perspectiva de género y diversidad, y el diseño de planes de mejora y herramientas de monitoreo. De manera transversal, se trabaja sobre el derecho a vivir en familia y las prácticas cotidianas de cuidado, respeto y acceso a derechos.

 

Metodología y proyecto de mejora Institucional

La formación tendrá una duración de tres meses, con modalidad virtual y asincrónica, e instancias de acompañamiento sincrónico para la elaboración del Trabajo Integrador Final (TIF). Este trabajo consistirá en el diseño de una propuesta de mejora y fortalecimiento de las prácticas de cuidado adaptada a las particularidades de cada dispositivo residencial.