Lanzamiento de diplomaturas destinadas a agentes de áreas de niñez de Salta y el NOA
Nación y Provincia firmaron un acta acuerdo y un convenio para que trabajadores y trabajadoras de la niñez de Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja fortalezcan su labor cotidiana a partir de herramientas teóricas y prácticas certificadas por universidades y entidades con trayectoria en la temática.
A partir de estas acciones, la SENAF profundiza la articulación que viene desarrollando con distintas universidades, impulsando un enfoque que sitúa en primer lugar los derechos de las infancias y recoge las demandas comunitarias de cada territorio.
En un encuentro encabezado por la ministra de Desarrollo Social, Verónica Figueroa y el secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner se formalizó el lanzamiento de dos propuestas formativas destinadas a trabajadores/as de la Secretaria de Primera Infancia, niñez y familia de Salta Capital, de las Delegaciones Regionales de Tartagal, Orán, Metán y Rosario de la Frontera; y de las provincias de Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja.
Las dos propuestas de capacitación tendrán la modalidad de diplomaturas y están orientadas a promover el diálogo de saberes, prácticas y conocimientos del paradigma vigente de derechos de niñas, niños y adolescentes y los criterios de cuidados y protección de sus derechos. Ambas cuentan con el apoyo de la SENNAF y del Ministerio de Desarrollo Social de Salta, y particularmente cada una, cuenta con el respaldo de instituciones educativas y con trayectoria en la materia.
Una de las diplomaturas se articuló con la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y la Asociación Civil Doncel. El cursado de la misma tiene una proyección de 7 meses de dictado, de modalidad virtual y con un alcance regional en los destinatarios, ya que incluye a trabajadores/as de áreas de niñez de las provincias del NOA mencionadas.